Mostrando entradas con la etiqueta Modelo Martinez de Hoz - Menem - Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo Martinez de Hoz - Menem - Kirchner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2009

El Dengue llegó con Menem, trajo inmigrantes para que lo votaran

Epidemia con 30.000 casos de dengue en Argentina

Argentina sufre su peor epidemia de dengue con unos 30.000 casos, dijo el martes una fuente médica, pero el Gobierno, con otro criterio de cálculo, reconoce sólo 7.415 infectados por la enfermedad, que pasó esta semana a afectar a 19 de los 24 distritos del país. Seguir leyendo el arículo

"Había más de 20.000 casos de dengue el viernes, pero hoy (martes) estamos pasando los 30.000. Estamos viviendo una epidemia y el dengue se está propagando muy rápido", dijo a la
AFP Jorge Yabkowski, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (FESPROSA).

FESPROSA nuclea a unos 20.000 médicos de asociaciones de profesionales de la salud ligadas a hospitales públicos de 18 provincias argentinas.

Yabkowski aseguró que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está manipulando las estadísticas, al contar como casos de dengue, la enfermedad virósica que transmite el mosquito 'Aedes aegypti', sólo a los pacientes confirmados por análisis de laboratorio. "Para nosotros los casos febriles registrados en zonas donde hay dengue son casos de dengue por criterio epidemiológico", señaló.

Actualmente 19 de los 24 distritos de Argentina están sufriendo casos de dengue y los mayores focos se registran en el norte, noroeste y noreste, en su mayoría limítrofes con Paraguay y Bolivia, donde se extendió con mayor fuerza. Del total, 13 provincias están afectadas por casos de dengue importado, mientras en otras seis se registran transmisiones autóctonas.

El Gobierno admitió que se registraron tres muertes por dengue desde enero, aunque están pendientes de confirmación otros casos. Fuentes sanitarias extraoficiales indicaron que los decesos por dengue se elevan a nueve, todos ocurridos en el norte.

En Charata, una localidad agrícola de 30.000 habitantes en la provincia de Chaco (nordeste), donde se registra el foco más intenso de dengue, los casos ascienden a 10.000 y se atienden entre 400 y 600 personas al día con sospecha del mal, según el titular de FESPROSA.

El avance de la enfermedad preocupa a las autoridades en vísperas de los festivos de Semana Santa, cuando aumenta el movimiento de turistas en el país, y a las cámaras del sector, que advierten sobre una bajada de hasta un 30% en los contingentes de viajeros.

En los últimos 50 años Argentina registró brotes puntuales de dengue importado por viajeros que contrajeron el mal en otro territorio, pero la epidemia como tal fue erradicada a finales de los años 50, indicó Yabkowski.

"Es el brote de dengue más importante que ha tenido el país", dijo el director de Epidemiología del ministerio de Salud, Juan Carlos Bossio, quien resiste la calificación de epidemia por tratarse de brotes circunscriptos.

La situación, que es grave en toda la región, está siendo controlada y los casos han disminuido en los países limítrofes, aseguraron autoridades de Salud de Paraguay, Bolivia y Brasil.
En Brasil, el número de personas infectadas en 2009 en todo el país es un 28,6% menor que en igual período de 2008, pero en el Estado de Bahia, el más afectado al noreste, los casos crecieron un 300%, al registrarse 44.498 casos desde enero, con un saldo de 32 muertes.El ministerio de Salud de Bolivia aseguró que la epidemia de dengue está controlada, en particular en Oriente, y prevé que a finales de abril deje de ser epidemia el mal que dejó un saldo de 22 muertos y más de 40.000 infectados entre enero y marzo

miércoles, 4 de febrero de 2009

El petróleo del Chaco y Capitanich

El petroleo en el Chaco

Por Danilo Ismael Legal - polo legal - - Monday, Feb. 02, 2009 at 4:14 PM
pololegal@htomail.com 03722433998 Mitre 285 - Rcia.- Chaco-

El Gobernador Capitanich velozmente firmó contratos de concesiónes Petroleras a Multinacionales en la Pcia. del Chaco

El CHACO Y EL PETROLEO –
CONVOCATORIA – PROYECTO SUR CHACO -
El Gobierno tomó el modelo MARTINEZ DE HOZ – MENEM - KIRCHNER

El Gobierno del Chaco al igual que con el contrato de “armonización” sorpresivamente nos informa que el 29-12-08 mientras se brindaba, nuestra legislatura aprobó el cambio del Estatuto de Secheep para poder otorgar el derecho de exploración y explotación del petróleo chaqueño a Petroleras privadas extranjeras y que se hizo un “concurso” que lo ganaron dos empresas y que ya se firmó un contrato de concesión o parecido.

Por supuesto que los Chaqueños no sabemos nada de todo esto, gran parte en plena vacaciones, los humildes pretendiendo subsistir. Confirmamos que nuestro Gobierno no quiere el debate sobre estos temas, cuando menos nos enteremos mejor y para eso cuenta con la pauta publicitaria que paga a la mayoría de los medios de comunicación para que tampoco pregunten nada al respecto.-

El gobernador dijo que en medio de este secreto de la plebe, dimos un salto cualitativo, que ahora SECHEEP es “socia” de las petroleras y por ello percibirá el 10% o el 5 % (copiamos textualmente la única información que tenemos, porque el contrato no se dio a publicidad); querrá decir que él y las petroleras extranjeras dieron ese salto de “calidad” porque, repetimos los chaqueños no sabemos de que se trata.

Si, sospechamos que la cantidad de petróleo que existe en nuestro subsuelo, si lo saben las firmas Inglesas y de America del Norte, de la misma manera que cuando hundieron el crucero “BELGRANO” con cientos de argentinos dentro –digo: la palabra dignidad, no eso no, la disfrazamos visitando a Evo o a Fidel Castro pero en los hechos los negocios son con las Multinacionales Inglesas y de EEUU- .-

El petróleo es soberanía, es el eje director de la economía de los países en MEXICO y Venezuela queda el 100% de la renta petrolera, en BOLIVIA el 82%, en BRASIL el 60%, en Ecuador el 70%, en Argentina por todo concepto queda al país el 30%.

Ahora bien en el Chaco se logró un salto cualitativo hacia el 10 o el 5 %, pero lo peor es que no sabemos los términos del contrato que dice el gobernador que hubo firmado, lo peor es el carácter secreto de las Conversaciones y documentos firmados. Nunca se le dio a este tema la transparencia que su importancia obligaba.-

SECHEEP no debe ser privatizada Plebiscitamos hace pocos años, ahora bien ponerla como marginal de las Multinacionales (solo para legalizar el negocio cumpliendo el mismo papel fantasma de ENARSA) es un hecho peor que la privatización, y ameritaba una consulta popular o por lo menos un debate popular.-

La historia de los hidrocarburos es muy cara a los sentimientos y realidades de los Argentinos. Existieron en nuestro devenir dos modelos en puja uno el que determina que debemos ser el granero exportador, privatizador, anti-industrialista, energética, científica y tecnológicamente dependiente que mira las Multinacionales de Europa y EEUU como la mano que nos llevara al primer mundo.
Y por otra parte el estatal, democrático popular, industrialista, tecnológica y energéticamente soberano, económicamente independientes y como parte de la patria grande de America del sur y central.-

A nuestros compañeros Peronistas, a los Radicales, a los Chaqueñistas y a los racionalmente Nacionalistas sepan que este nuevo contrato secreto, que va marcar nuestro futuro por muchas generaciones, no es el camino de MOSCONI, HUERGO, YRIGOYEN, PERÓN, ILLÍA y por supuesto tampoco es el camino de la generación aniquilada por la dictadura militar.-

Humildemente el partido Convocatoria – Proyecto Sur Chaco – no se rinde convocamos a resistir pacíficamente, pero hasta nuestro último resuello este camino cipayo al que nos quieren invitar. Lamentamos que nuestra provincia no tenía compromiso alguno y era inmejorable la oportunidad para marcar a toda la patria el derrotero que debe terminar solamente en YPF.- "Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero para favorecer a éste, con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera." (Coronel Enrique Mosconi, primer presidente de YPF).

Polo Legal – Celestina Maciel – Convocatoria – Proyecto Sur Chaco –